La importancia que genera el Teatro
¿Por qué es importante asistir al Teatro?
En este blog presentare un ensayo acerca de la importancia que tiene el teatro en la vida de todos.
Introducción
Veremos como el teatro tiene una gran importancia y el por qué es indispensable asistir a él.
Como ya sabemos, el teatro es una obra literaria artística y es de las primeras que existieron, también hablare del por qué el teatro es considerado una obra de arte, las características de cada punto, los estilos que tiene, guiones, historias, etc. La creatividad que toma cada personaje, esfuerzo y desempeño, esto es algo que se comentara a continuación.
El teatro es una forma literaria artística más antigua y primaria que conoce el hombre.
Ya en las sociedades antiguas, en las cuales todavía no existían otras formas de artes más actuales, el teatro ocupaba una gran parte de formas artísticas y antiguas aparte un buen lugar ya que era un fenómeno a partir del cual una sociedad podrías poner en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que caracterizaban su cotidianidad.
El teatro es considerado una forma de arte ya que cuenta con varios elementos que tienen que ver con la subjetividad y la creatividad de los que toman parte de el: estilos pictóricos, guiones o historias, modos de interpretarlas y arte gráfico a la hora de establecer una escenografía, música, baile y muchos otros elementos son los que forman parte del teatro y lo hacen un fenómeno muy completo.
Podemos señalar que la importancia del teatro reside en el hecho de que al ser una de las formas artísticas más antiguas del ser humano, es quizá una de las más accesibles estamos haciendo referencia a que no hace falta poseer una gran capital para poder presentar una obra dramática (a diferencia de lo que pasa por ejemplo, cuando se pinta una pintura o se hace una película).
Sin embargo es también compleja porque supone un trabajo de elaboración muy elevado en el cual se combinan distintas técnicas artísticas qué pueden hacer que la misma obra será representada miles de veces con miles de significados diferentes.
El teatro es importante para el humano ya que le permite

El tema sin duda es algo muy bonito llama la atención porque no creo que haya personas que odian el teatro ya que te muestra, te enseña, te entretiene y no hay por qué no agradarnos.
También pues no sabía de la importancia de la obra, los guiones y los personajes, por eso elegí el tema por cómo se lleva a cabo todo esto ya que no lo sabía, sin duda es algo muy importante dentro de la sociedad.
Como elaborar un ensayo
El ensayo consta de 3 partes:
- Introducción. Normalmente es corta, pero no tiene por qué ser así, todo depende de la relevancia de lo que vayamos a escribir. La idea es introducir al lector en lo que vendrá a ser el tema a desarrollar, y en ella se presenta la hipótesis.
- Desarrollo. Es el cuerpo y contiene la mayor parte del ensayo, y aquí explicaremos, dando razones de peso que fundamenten y apoyen nuestra hipótesis.
- Conclusión. Es la última parte, y consiste en un breve repaso de todo lo anterior, desde la hipótesis, hasta llegar al punto final o solución.
1. Investiga bien sobre el tema a escribir, haz búsquedas en
internet, ve a la biblioteca. Si usas Wikipedia como fuente, asegúrate primero de que la información es
2. Lee todos los ensayos que puedas y que se hayan escrito, acera del tema que vas a tratar, y analízalos. Es una de las mejores formas de ganar agilidad en la escritura.
3. Comienza tu redacción tras una lluvia de ideas. No tienes que ordenarlas, tan sólo deja que fluyan, sin más, y procura que la lista sea larga.
4. Decide la línea argumentativa, a fin de que el lector entienda tu punto de vista al respecto, qué es lo que piensas, y por qué lo piensas.
5. Planifica. Ordena tus ideas, y fundaméntalas con sólidos argumentos que la respalden. No es suficiente con uno, debe haber, al menos, tres.
6. Desarrolla el tema de forma detallada, siendo lo más minucioso posible con cada argumento.
7. Elige el título y escribe la introducción. Sí, esto es lo último que se hace, porque son una breve explicación de lo que has escrito.
8. Escribe la conclusión, y por último, revísalo todo.
Comentarios
Publicar un comentario